No al Manto de Silencio sobre los Espacios de Detención para Extranjeros

En el marco de una campaña internacional por la observancia de los Derechos Humanos, Solidariedade Imigrante promoverá mañana, 30 de enero, una visita al CIT del Aeropuerto de Lisboa. La visita contará con la presencia de diputados.

En el marco de la campaña lanzada por la red Migreurop por el Derecho a observar los lugares de detención de extranjeros, parlamentarios, nacionales y europeos, activistas de asociaciones realizarán visitas a centros ubicados en Italia, España, Portugal, Bélgica y Francia, entre el 30 de enero y el 7 de febrero de 2009. En Mauritania, donde funciona un centro de detención financiado por la UE, se organizará una jornada de sensibilización. En Portugal, se promoverá una visita al Centro de Instalación Temporal del Aeropuerto de Lisboa, a la que asistirán diputados de la Asamblea de la República y del Parlamento Europeo y que tendrá lugar mañana, entre las 14:00 y las 16:00 horas.

Bajo el paraguas de la directiva adoptada por la Unión Europea, la directiva de retorno, que oficializa la generalización de la detención de extranjeros, las autoridades italianas decidieron ampliar el período máximo de detención de extranjeros en espera de expulsión a 18 meses. A mediados de enero, el ministro del Interior italiano anunció que transformaría la isla de Lampedusa en un enorme centro de detención donde se recluirá a los migrantes que llegaron a las costas del sur de Italia, antes de ser expulsados ​​masivamente mediante procedimientos expeditos (pueden acceder a la posiciones adoptadas por grupos de la sociedad civil aquí ). Sobre Francia, donde existe una fuerte amenaza de restringir las condiciones de acceso de las asociaciones a los centros de internamiento, se produce una reducción de facto de los derechos de las personas migrantes y se multiplican las tensiones, los incendios, los intentos de suicidio (puede consultarse más información aquí ).

En nombre de la lucha contra la inmigración irregular, y con el falso pretexto de responder a las demandas de la opinión pública, se está sistematizando la detención de inmigrantes en Europa, en el marco de un avance extraordinario en la armonización europea en materia de detención de migrantes. En este contexto, un informe del Parlamento Europeo señala la preocupación por la multiplicación de centros de internamiento para extranjeros en los Estados miembros y en sus fronteras y las frecuentes violaciones de los derechos humanos en estos lugares, que han sido cada vez más denunciadas en los últimos años. Este Informe del PE también aboga por garantizar el acceso a las ONG especializadas en la protección de los derechos fundamentales de las personas migrantes y solicitantes de asilo y por crear mecanismos de supervisión e inspección de estos centros.

Los centros de extranjería son el epicentro de múltiples ataques a los derechos fundamentales. No dejemos que un manto de silencio caiga sobre ellos. Las asociaciones, la sociedad civil y los representantes de los órganos soberanos tienen derecho a saber lo que ocurre en ellos, contribuyendo así a la promoción de la observancia de los Derechos Humanos.

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *